Red de Respuestas Legales - Derecho de patentes - ¿Cuáles son los componentes de la responsabilidad nacional de mi país?

¿Cuáles son los componentes de la responsabilidad nacional de mi país?

Los elementos constitutivos de la responsabilidad de indemnización del Estado se refieren a las circunstancias y condiciones bajo las cuales las agencias estatales y su personal infringen los derechos e intereses de los ciudadanos, personas jurídicas y otras organizaciones en el desempeño de sus funciones y causan daños. Los elementos constitutivos de la responsabilidad de compensación estatal resuelven la cuestión de si se debe compensar, que es el núcleo de la ley de compensación estatal y de los litigios sobre compensación estatal. Por un lado, limita el alcance de la indemnización estatal y, por otro, también protege el derecho de la víctima a reclamar una indemnización. Según la teoría general, los elementos constitutivos de la responsabilidad del Estado generalmente incluyen cuatro aspectos, a saber, elementos de sujeto, elementos de comportamiento, elementos de resultado y elementos de relación causal. Este artículo intenta explorar estos cuatro aspectos.

1. El contenido principal de la responsabilidad de compensación estatal

De acuerdo con las disposiciones pertinentes de la "Ley de Compensación Estatal" de mi país, los sujetos infractores de la responsabilidad de compensación estatal son las agencias administrativas estatales y judiciales. agencias y agencias de procuración de justicia y su personal, así como las organizaciones autorizadas por las leyes y reglamentos y su personal. Además, el Estado también debería ser responsable de los daños causados ​​por varias organizaciones o individuos especiales. Se trata de una organización o individuo encargado por una agencia estatal. Si viola las disposiciones legales e infringe los derechos e intereses legítimos de la otra parte en el ejercicio de los poderes que le han sido confiados, el Estado será responsable de la indemnización. Cabe mencionar que si el cliente comete una infracción más allá del alcance de la encomienda, ¿el Estado será responsable de una indemnización? El autor cree que si la infracción del mandante está relacionada con la ejecución de la autoridad encargada y el infractor es sólo culpable, el Estado debería ser responsable de la infracción del mandante. Por ejemplo, si un miembro del equipo conjunto de defensa utiliza fuerza coercitiva contra alguien que se niega a aceptar la gestión en el proceso de mantenimiento del orden público, pero causa daños personales a la otra persona, el Estado debe asumir la responsabilidad de la indemnización. Sin embargo, si un miembro del equipo conjunto de defensa de seguridad golpea violentamente a otros durante las vacaciones, puede considerarse un acto más allá del alcance de la autoridad y el Estado no será responsable de ninguna compensación. El otro son las organizaciones o personas que son invitadas o ayudan voluntariamente en el desempeño de funciones oficiales. El Estado será responsable de sus infracciones en el ámbito del desempeño de funciones oficiales. Si un ciudadano golpea a alguien con un palo mientras ayuda a la policía a perseguir a un fugitivo, el Estado debe rendir cuentas por esa acción. Sin embargo, si un asistente golpea a una persona que ha sido sorprendida, su comportamiento no puede considerarse una infracción del Estado y debe ser considerado personalmente responsable. También existe una agencia interna u organización temporal de una agencia estatal que no tiene personalidad jurídica independiente. Si sus funciones o el desempeño autorizado de sus deberes son infringidos y causan daños, el Estado será responsable de la indemnización.

Cuando el Estado asume responsabilidad por las infracciones de estos organismos, organizaciones o individuos, existe un requisito previo implícito, es decir, debe asumir la responsabilidad por los daños causados ​​por sus actos oficiales o actos de hecho relacionados con el desempeño de sus funciones y no puede ser considerado responsable de su conducta civil o personal. Entonces, es más importante cómo distinguir entre conducta de deber y conducta no deber. No es difícil distinguir si una agencia, persona jurídica u organización es un acto público o un acto civil. Depende principalmente de si su acto cumple con los requisitos de la autoridad estatal. Sin embargo, no es tan fácil para el personal de las agencias estatales distinguir entre el comportamiento oficial y el comportamiento personal, porque tienen dos identidades al mismo tiempo, y el comportamiento personal a menudo se mezcla con el comportamiento oficial. Para hacer una distinción efectiva, se deben hacer referencia y analizar exhaustivamente múltiples estándares en función de la situación real. En términos generales, puede considerarse desde las siguientes perspectivas: 1. El tiempo y lugar para desempeñar sus funciones. El momento y el lugar en que se produce un acto oficial es muy importante para determinar la naturaleza del acto y el alcance de las funciones, pero no es una condición necesaria ni suficiente. 2. El nombre del acto a realizar. Cuando un funcionario público realice un acto, si aparece a nombre de una agencia administrativa, se considerará como un acto oficial (excepto cuando se haga pasar por una agencia estatal o empleado público), y si aparece a nombre de un individuo, se considerará un acto individual. Si uno debe identificarse sin causar daño a los demás, debe considerarse un comportamiento impersonal. 3. Está intrínsecamente ligado al ejercicio del poder.

2. Elementos comportamentales de la responsabilidad estatal

Después de determinar el alcance de los actores de los cuales el Estado es responsable, es necesario resolver la responsabilidad del Estado por las pérdidas causadas por las acciones de estos. La cuestión de la responsabilidad extracontractual es el elemento conductual de la responsabilidad estatal. Al discutir el tema de requisitos, mencionamos que el Estado sólo es responsable de los actos oficiales de agencias, organizaciones e individuos que cumplan con los requisitos del tema, y ​​no es responsable del daño causado por todos sus actos oficiales. Esto involucra primero a los funcionarios ilegales. actos de los cuales el Estado es responsable.

(1) Alcance de la infracción profesional

De acuerdo con las disposiciones pertinentes de la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Compensación del Estado, el Estado actualmente solo es responsable de la indemnización por las siguientes infracciones profesionales : 1. Actos administrativos específicos; 2. Algunas facultades de investigación, persecución, juicio y gestión penitenciaria en el proceso de persecución penal; 3. Algunas medidas coercitivas y de preservación en el proceso de litigio administrativo civil, así como la ejecución de medidas efectivas; documentos legales; 4. En el desempeño de sus funciones por parte de agencias estatales Algunas conductas de facto, como golpizas, insultos, uso ilegal de equipo policial, torturas y otras conductas nocivas. La "Ley de Compensación del Estado" no sólo enumera específicamente algunos tipos de infracciones profesionales que deben ser compensadas en los artículos 3, 4, 15 y 16, sino que también establece disposiciones legales generales para otorgar a los jueces en la práctica judicial. Un cierto grado de discreción también se reserva legalmente. espacio para ampliar el alcance de la compensación estatal en el futuro. A juzgar por las necesidades de la práctica procesal actual, existen varios tipos de agravios ocupacionales que no están explícitamente enumerados en la Ley de Compensación del Estado y que también deberían incluirse en el alcance de la compensación estatal: 1. Agravios por omisión administrativa. Se refiere a la conducta que los órganos administrativos deben realizar conforme a sus competencias pero incumplen o retrasan el cumplimiento de las obligaciones legales, provocando daños.

En términos generales, la inacción administrativa constituye una infracción bajo la premisa de limitar las acciones administrativas. Si las leyes y reglamentos no estipulan claramente que la agencia administrativa debe actuar, pero se deja a su discreción, entonces ni siquiera la inacción puede considerarse una infracción. 2. Infracción causada por instalaciones públicas; Las instalaciones de servicios públicos se refieren a instalaciones creadas o gestionadas por agencias administrativas o personas jurídicas u organizaciones con funciones de gestión administrativa para uso público, incluidas las instalaciones de electricidad, comunicaciones, transporte, etc. Dado que estas agencias, personas jurídicas y organizaciones son responsables de la gestión, mantenimiento y supervisión de las instalaciones públicas, el Estado será responsable de indemnizar si la propiedad personal resulta dañada debido a instalaciones inseguras. 3. El contrato administrativo es ilegal o viola el contrato. Los contratos administrativos son tanto contratos civiles como contratos administrativos. La celebración de contratos administrativos es también una forma para que las agencias administrativas ejerzan sus poderes y realicen deberes oficiales. Si una agencia administrativa viola la ley o incumple un contrato en el proceso de celebración y ejecución de un contrato administrativo, causando daño a la otra parte, el Estado será responsable de la indemnización. 4. Confirmar o probar la infracción. Muchas agencias estatales, como los departamentos de control de tráfico, los departamentos notariales, etc., tienen la responsabilidad de confirmar o probar ciertos hechos o derechos y obligaciones. La ilegalidad o error de su confirmación o certificación afectará efectivamente a los derechos e intereses de los interesados. Por tanto, el Estado debe ser responsable de compensar el daño causado al confirmarlo o probarlo. La "Ley de Litigios Administrativos" y la "Ley de Compensación del Estado" estipulan, por un lado, los tipos de conducta oficial por los cuales el Estado debe ser responsable de la compensación y, por otro lado, estipulan claramente los tipos de conducta por los cuales el Estado no debe asumir la responsabilidad de compensación, que incluye principalmente: 1. Actos legislativos y abstracciones El comportamiento administrativo incluye el comportamiento de las agencias de poder que formulan leyes y regulaciones locales, así como el comportamiento de las agencias administrativas que formulan regulaciones y reglas administrativas y emiten sus decisiones y órdenes generalmente vinculantes. 2. Acciones estatales, incluidas algunas acciones diplomáticas y de defensa nacional realizadas por las máximas autoridades y organismos administrativos. 3. Algunas sentencias de órganos judiciales, como las sentencias civiles y las sentencias administrativas. 4. Algunas acciones de persecución penal, como la detención de personas que no son penalmente responsables de conformidad con los artículos 14 y 15 de la Ley Penal; la detención de personas que no son penalmente responsables de conformidad con el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Penal.

(2) La naturaleza de la infracción laboral

Determinar el alcance de la infracción laboral es uno de los requisitos para que el estado asuma la responsabilidad de la compensación, pero el estado no asume la responsabilidad por todas las infracciones laborales comprendidas en este ámbito. Según lo dispuesto en el artículo 2 de la "Ley de Indemnización del Estado", el Estado es responsable de los daños causados ​​por agravios profesionales ilegales. Es decir, la naturaleza de los agravios profesionales que soportan la responsabilidad del Estado por la indemnización se limita a la medida de los daños causados. violación.Esto demuestra que nuestro país adopta el principio de ilegalidad como principio de atribución de responsabilidad estatal. Sin embargo, de acuerdo con el espíritu legislativo de la Ley de Indemnización del Estado, para proteger eficazmente los derechos e intereses legítimos de las víctimas, el principio de ilegalidad debe interpretarse de manera amplia en la práctica procesal. En primer lugar, las leyes violadas por infracciones se refieren no sólo a leyes y reglamentos, sino también a todas las normas, reglamentos, órdenes y principios legales que son vinculantes para agencias o personal específicos. En segundo lugar, los actos ilegales incluyen actos que no tienen fundamento jurídico o fáctico, aplicación incorrecta de leyes y reglamentos, violación de procedimientos legales, exceso de autoridad, abuso de poder, castigos obviamente injustos e incumplimiento o retraso en el cumplimiento de obligaciones legales. Incluye tanto violaciones sustantivas como violaciones procesales; incluye tanto la ilegalidad de las omisiones como la ilegalidad del contenido, e incluye tanto la ilegalidad de las acciones como la ilegalidad de las omisiones. En tercer lugar, si bien la Ley de Indemnización del Estado establece el principio de responsabilidad por violaciones, no excluye el principio de responsabilidad por las consecuencias. Por ejemplo, el artículo 15 (1) y (3) de la "Ley de Compensación del Estado" estipula que el Estado asumirá la responsabilidad de indemnización por detención o arresto injustos porque la agencia de investigación detiene o arresta a sospechosos de delitos de conformidad con la ley con el fin de averiguar los hechos del caso no es ilegal, pero si el sospechoso de un delito es finalmente declarado inocente, el Estado también debe asumir la responsabilidad de compensar el daño sufrido por el sospechoso de un delito, lo que incorpora el principio de responsabilidad por peligro o responsabilidad por resultado. . Este principio bien puede resolver el problema de la responsabilidad por daños a derechos e intereses legítimos cuando la víctima es inocente y el comportamiento del perpetrador es completamente legal. La ley debe apuntar a la realización última de la justicia social y no debe ceñirse simplemente a requisitos legales superficiales sobre si la infracción laboral es ilegal. En la práctica judicial, debemos absorber con valentía la esencia de otros principios de responsabilidad; de lo contrario, las personas bien intencionadas no recibirán compensación, lo que por supuesto viola el principio legal de equidad y justicia.

Tres. Elementos consecuentes de la responsabilidad del Estado

La compensación es la compensación o reparación del daño. Sin daño, no hay compensación. La existencia de hechos legales de daños es uno de los elementos esenciales de cualquier responsabilidad por indemnización, y la responsabilidad estatal por indemnización no es una excepción. El daño causado por la infracción laboral ilegal es multifacético desde la perspectiva del tiempo, hay daños que ya han ocurrido y daños que ocurrirán desde la perspectiva del alcance, hay lesiones personales, daños a la propiedad y daños mentales; la naturaleza de los derechos e intereses infringidos, tanto hay derechos e intereses legítimos como derechos e intereses ilegales en términos de la relación con la infracción, hay daños directos y daños indirectos, etc. Sin embargo, el Estado no asume todo tipo de responsabilidad por daños, y solo asume parte de la responsabilidad por daños estipulada por la ley. Es decir, lo que constituye la responsabilidad del Estado por indemnización no es el hecho del daño sino el hecho del daño legal. Entonces, al determinar la responsabilidad del Estado por la indemnización en la práctica judicial, se convierte en un paso relativamente importante comprender las disposiciones jurídicas de principios de la "Ley de Indemnización del Estado" sobre los hechos del daño. En resumen, la Ley de Indemnización del Estado impone las siguientes restricciones legales a los hechos del daño: 1. En principio, los daños indemnizables sólo incluyen los daños a la libertad personal, los derechos a la vida y la salud y los derechos de propiedad. En principio, no se prevé indemnización por pérdidas de reputación, honor, derechos de nombre, derechos de retrato y otros derechos personales ni daños mentales.

2. El daño debe haber ocurrido y existido efectivamente, y no un daño abstracto o posible. En general, el Estado no es responsable de los daños que puedan ocurrir en el futuro, pero existen algunas excepciones. Los daños que ocurrirán en el futuro se pueden dividir en dos categorías: daños a beneficios deterministas y daños a beneficios inciertos. Los llamados beneficios ciertos disponibles se refieren a los beneficios futuros que se obtendrán en ausencia de infracción, y los llamados beneficios inciertos disponibles se refieren a los beneficios futuros que pueden surgir o no en ausencia de infracción. El Estado no compensará los daños a beneficios futuros inciertos, pero sí los daños a determinados beneficios causados ​​por daños a la vida y la salud; Por ejemplo, si un ciudadano sufre una discapacidad física o pierde la capacidad de trabajar debido a deberes ilegales, el Estado compensará sus ingresos laborales futuros en forma de gastos de manutención, pensión alimenticia, prestaciones por discapacidad, etc. El Estado sigue sin ser indemnizable por los daños a determinadas prestaciones disponibles causados ​​por otros daños. 3. Los intereses perjudicados deben ser intereses legítimos, y el daño a intereses ilegales no puede dar lugar a una compensación estatal. El hecho de daño se refiere a los intereses tutelados por el infractor conforme a las leyes de nuestro país, pero no incluye ganancias ilícitas o daños al estado normal de las relaciones jurídicas y al orden jurídico que no estén protegidos por la ley, ni la infracción o perjuicio directo a derechos e intereses protegidos por la ley consecuencias del impacto. Los daños sólo pueden ocurrir a bienes protegidos por la ley. Aunque la demolición de edificios ilegales por parte de organismos administrativos causará daños a los usuarios de edificios ilegales, estos no serán responsables de compensación administrativa. Hay otra cuestión que vale la pena discutir aquí, como por ejemplo si el Estado debería asumir los daños y perjuicios por infracciones laborales ilegales y a quién. Por ejemplo, el departamento de control de tráfico confisca ilegalmente el coche robado del partido, causándole daños. ¿Debería el departamento de control de tráfico ser responsable de indemnizar al propietario legal del vehículo?

IV.Requisitos de causalidad de la responsabilidad del Estado

La existencia de infracción ilegal y daño legal no conduce necesariamente a la responsabilidad del Estado por indemnización La correlación entre infracción ilegal y daño legal es el grado. de correlación es el problema que deben resolver los elementos de causalidad. Objetivamente hablando, la causalidad es el elemento más subjetivo entre los elementos de la responsabilidad estatal. Otros elementos generalmente están determinados por leyes y reglamentos detallados, y la determinación de la causalidad a menudo depende del conocimiento jurídico del juez. Además, la complejidad de la propia relación causal hace que sea difícil e incierto determinar este elemento. Diferentes interpretaciones de la causalidad a menudo conducen a resultados de ensayos completamente diferentes, pero la determinación de la causalidad no está exenta de reglas. Basándose en la teoría del derecho civil, existen varias teorías aplicables para determinar la relación causal de la responsabilidad del Estado por una indemnización: en primer lugar, la teoría condicional, también conocida como teoría de la causa condicional. Esta teoría sostiene que todas las condiciones que conducen a un determinado resultado son causas de ese resultado. La normativa dice que todas las condiciones que causan daño tienen el mismo valor, ampliando así el alcance de la responsabilidad legal. En segundo lugar, la razón. Esta teoría sostiene que entre las muchas condiciones que conducen al daño, sólo una o unas pocas condiciones importantes pueden ser la causa del daño. Los factores que juegan un papel importante pueden identificarse como causas y otros factores pueden identificarse como condiciones. El creador de la causa será responsable de la compensación, pero el creador de la condición no será responsable de la compensación. Debido a que la teoría de las causas enfatiza factores importantes como causas, han surgido teorías sobre cómo juzgar las causas a partir de múltiples factores, como la teoría condicional directa y la teoría condicional necesaria. En tercer lugar, toda una teoría de la causalidad. Esta teoría cree que una determinada causa sólo produce un determinado resultado en una situación específica, y aún no se puede concluir que exista una relación causal entre ambas. Sólo en circunstancias generales, de acuerdo con los conceptos sociales generales y las predicciones de la gente normal, puede ocurrir el mismo resultado, y entonces se puede determinar una relación causal. La fórmula es: sin este comportamiento, este resultado no ocurrirá. Si existe este comportamiento, este daño generalmente ocurrirá. Sin este comportamiento, este tipo de daño generalmente no ocurrirá. no causa tal daño, es decir, no existe relación causal.

Debido a la particularidad del ejercicio de las competencias por parte de los organismos estatales, la fuente de su poder y el principio de actuar conforme a la ley exigen que presten servicios de alta calidad a la sociedad como responsabilidad propia. . El Estado será responsable de compensar los daños causados ​​por su comportamiento oficial ilegal a los derechos e intereses legítimos de la otra parte. Por lo tanto, la causalidad de los daños estatales debe basarse en la teoría condicional. Por supuesto, la responsabilidad por los daños resultantes también debe determinarse basándose en el estatus del comportamiento oficial ilegal en las causas del daño. Si el comportamiento ilegal del deber es la única causa del daño, la relación causal es relativamente clara. Si el daño también está relacionado con un hecho civil o delictivo, la conducta ilícita del deber tiene una relación causal con el resultado del daño. Sin embargo, en términos de responsabilidad por indemnización, es necesario utilizar la teoría de la causa para analizar la importancia de. los factores perjudiciales para determinar el reparto de la responsabilidad. Además, la víctima primero debe solicitar una indemnización al infractor directo. Sólo cuando la víctima no puede obtener una indemnización del infractor directo o no puede obtener una indemnización completa puede solicitar una indemnización al Estado. Por ejemplo, los malhechores civiles utilizan acuerdos de transferencia de tierras falsificados y otros documentos legales falsificados firmados por terceros falsos para manejar los procedimientos de transferencia de tierras en la Oficina de Tierras y Recursos, y obtienen ilegalmente los derechos de uso de la tierra de terceros. Debido a que el comportamiento de infracción civil del malhechor y el comportamiento administrativo ilegal de la Oficina de Tierras y Recursos* causaron la pérdida de los derechos de uso de la tierra del tercero, existe una relación causal directa entre el comportamiento de la Oficina de Tierras y Recursos y resultados de los daños. Sin embargo, al determinar la responsabilidad por la indemnización, la víctima debe exigir una indemnización al autor del daño civil cuando sea imposible obtener una indemnización del mismo.